Skip to main content
Isover logo
Search a ...
  • Isover
    • Isover
    • Internacional
      • Historia
      • Nuestra Estrategia
    • Isover Argentina
      • Historia
      • Política Integrada
      • Principios de Acción
      • Visión y Misión
    • Desde 1936
      • LA PIONERA
      • LA ERA DE ORO DE LOS INGENIEROS
      • TIEMPOS TORMENTOSOS Y LAS ADAPTACIONES
  • Productos
    • Productos
    • Rolac Plata Cubierta
    • Rolac Plata Muro
    • Acustiver R
    • Fieltro Tensado Aluminio
    • Fieltro Tensado Polipropileno Blanco
    • Bajo Tejas
    • Fieltro Liviano
    • Cielorrasos desmontables andina
    • Climaver
    • Todos los productos
  • Soluciones y Sistemas
  • Sustentabilidad
    • Ciclo de Vida
    • La construcción Sostenible
    • Nueva Generación G3
      • Aportes de Isover G3 a la Certificación LEED
    • Validaciones Ambientales de Producto
    • Otras Certificaciones
  • Documentación
    • Documentos
    • Videos
  • Servicios
    • Report de obra
    • Auditherm
    • Herramientas Digitales Isover
    • C.I.C.A.T. (Centro de Infor. y Cap.Técnica)
    • Distribuidores
  • Contacto
  1. Home
  2. Un nuevo enfoque

Un nuevo enfoque

Mientras que las prácticas constructivas estándares están guiadas por consideraciones económicas cortoplacistas, la Construcción Sostenible se basa en las mejores prácticas que aúnen calidad y eficacia a largo plazo a un coste asumible, teniendo un especial respeto y compromiso con el medio ambiente.

 
En cada etapa del Ciclo de Vida del edificio, se puede aumentar el confort y la calidad de vida, mientras se disminuye el impacto en el medio ambiente y se aumenta la sostenibilidad económica del proyecto.

Un edificio diseñado y construido de una manera sostenible reduce al mínimo el uso de agua, materias primas, energía, suelo… a lo largo del Ciclo de Vida completo del edificio.

El ejemplo siguiente, centrado en los aspectos de la energía, demuestra porqué es importante considerar el Ciclo de Vida completo:
 
 
Ciclo de vida General para todo tipo de material
Energía consumida por un edificio

=

Energía necesaria en su uso
Actualmente, la energía consumida por los edificios
está fundamentalmente ligada a su uso.

+

Energía necesaria para su construcción y su demolición
La tendencia hacia edificios de “muy bajo consumo” o “cero energía” significa que la energía
consumida para producir y transportar los materiales empleados en la construcción y la
demolición se hace más significativa. Por lo tanto, debemos también prestar una atención
creciente a los productos que requieran menos energía en su Ciclo de Vida completo (desde la
extracción de la materia prima hasta la demolición del edificio y su envío a la escombrera).

Impactos Ambientales

Foto Brotes  sobre musgo

Todos los productos de construcción, sistemas o edificios, generan un impacto ambiental que es  la suma de valores de los diferentes factores ambientales, los cuales deben integrarse en el contenido de la Declaración Ambiental de Producto (EPD) declarada, y que se definen a continuación:
 
 
Icono Co2 de manual EPD
El Calentamiento Global se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones climáticos globales,
incluyendo la temperatura y las precipitaciones, que son causados por el aumento de las concentraciones de gasesde efecto invernadero en la atmósfera.
Icono capa de Ozono Manual EPD
La disminución de la capa de Ozono de la estratosfera es la destrucción de la misma debido a la contaminación humana. La capa de ozono protege a la Tierra de la radiación ultravioleta que es perjudicial para la vida.
Icono acidificación Manual EPD
La acidificación es el resultado de las emisiones atmosféricas humanas y se refiere al aumento de la acidez de los océanos, lagos, ríos y arroyos. Este es unfenómeno que contamina las aguas subterráneas y daña la vida acuática.
Icono Eutrofización manual EPD
La eutrofización se produce debido a los residuos, cuando el exceso de nutrientes causa un mayor crecimiento de algas en el agua, bloqueando la penetración de la luz solar necesaria bajo el agua para producir oxígeno y que origina grandes daños en la vida acuática.
Iono Formación Fotoquímica de Ozono Manual EPD
La formación fotoquímica de ozono troposférico ocurre cuando la luz solar reacciona con hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, para producir un tipo de contaminación del aire conocido como smog.
Icono Agotamiento de los Recursos Manual EPD
El agotamiento de los recursos abióticos se refiere a la disminución de la disponibilidad de recursos naturales no renovables
debido a la actividad humana.
Según las normas UNE-EN 15805 e ISO 14025, los parámetros que describen estos impactos ambientales y sus unidades expresadas por unidad funcional o por unidad declarada, deben recogerse en una tabla de indicadores de Evaluación de impactos.
Paisaje Atardecer

 
Impactos Ambientales Manual EPD
camino con flores sobre el lateral
Análisis Ciclo de Vida
  • © 2022
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Saint-Gobain
Saint Gobain Logo
Back to Top