El sector de la construcción tiene un gran potencial en la protección del medio ambiente, aumentando el confort, la calidad de vida
y bienestar de las personas.
Los edificios sostenibles hacen frente a los grandes desafíos que presentan los tres pilares de sostenibilidad (Personas, Planeta,Reutilización) durante todo su ciclo de vida.
En cada etapa, un edificio diseñado, construido o reformado de una manera sostenible ayuda a mejorar la comodidad, el bienestar y a reducir al mínimo el consumo de recursos naturales, incluida la energía, reducir el impacto medioambiental y mejorar la viabilidad financiera del proyecto.
Los edificios tienen la mayor participación individual en el uso global de los recursos y emisiones contaminantes.
El entorno construido es responsable de alrededor del 25-40% del consumo total de energía, 30% del uso de la materia prima, el 30-40% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 30 al 40% de la generación de residuos sólidos.
La demanda de edificios sostenibles está aumentando y esto en particular se puede ver a través del desarrollo de las etiquetas ecológicas en todo el mundo. El número de m2 certificados ha aumentado mucho en los últimos 10 años.
Normas, políticas y reglamentaciones se están desarrollando con un creciente énfasis en el "enfoque de ciclo de vida", diseñado para tener en cuenta todo el ciclo de vida de edificios y productos utilizados : desde la extracción de materias primas hasta la demolición y el reciclaje.

Los edificios sostenibles hacen frente a los grandes desafíos que presentan los tres pilares de sostenibilidad (Personas, Planeta,Reutilización) durante todo su ciclo de vida.
En cada etapa, un edificio diseñado, construido o reformado de una manera sostenible ayuda a mejorar la comodidad, el bienestar y a reducir al mínimo el consumo de recursos naturales, incluida la energía, reducir el impacto medioambiental y mejorar la viabilidad financiera del proyecto.
Los edificios tienen la mayor participación individual en el uso global de los recursos y emisiones contaminantes.
El entorno construido es responsable de alrededor del 25-40% del consumo total de energía, 30% del uso de la materia prima, el 30-40% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 30 al 40% de la generación de residuos sólidos.
La demanda de edificios sostenibles está aumentando y esto en particular se puede ver a través del desarrollo de las etiquetas ecológicas en todo el mundo. El número de m2 certificados ha aumentado mucho en los últimos 10 años.
Normas, políticas y reglamentaciones se están desarrollando con un creciente énfasis en el "enfoque de ciclo de vida", diseñado para tener en cuenta todo el ciclo de vida de edificios y productos utilizados : desde la extracción de materias primas hasta la demolición y el reciclaje.