
La utilización de lanas aislantes Isover en la construcción, supone un avance hacia la consecución de soluciones energéticamenteeficientes, ej. En Europa permiten abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energética de los edificios. Bajo esta norma, los estados miembros
deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser de consumo de energía casi nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios privados.
Más del 75% de las materias primas de las lanas minerales de vidrio son recicladas. La lana de vidrio se fabrica con vidrio reciclado y arenas abundantes en la naturaleza. |
![]() |
Además de conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo, también se requiere una cantidad de energía para la construcción de los mismos, lo que integra la energía incorporada en los materiales que forman parte del edificio.
Los edificios generan impactos ambientales derivados de sus aspectos a lo largo de todas las etapas de su vida útil desde la extracción de las materias primas de los materiales que constituyen el edificio, pasando por el transporte de estas materias primas, los aspectos ambientales asociados al proceso productivo de los materiales, el transporte de estos materiales a la obra, el uso,
el mantenimiento del edificio construido y, finalmente, hasta su demolición. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del Ciclo de Vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño, soluciones constructivas que minimicen los impactos del edificio a lo largo de todas las etapas del Ciclo de Vida (desde la cuna a la tumba).
Un análisis de ciclo del Ciclo de Vida en base a normas armonizadas es la mejor herramienta con base científica para evaluar el impacto ambiental de los productos de construcción, para lo que es necesario la utilización de Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) verificadas por terceras partes.
