01 / 07 / 2018
- Novedades
A partir del 1ero de julio del 2018 entró en vigencia la Ordenanza 13515 para la Ciudad de Neuquén sumándose así a la cruzada por reducir el consumo de energía primaria y consecuentemente la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Este dictamen incorpora conceptos de sostenibilidad mediante un diseño tendiente a reducir los costos operativos y de mantenimiento en los edificios durante toda su vida útil. Busca también disminuir la demanda de infraestructura a partir de una buena gestión de residuos y aguas pluviales.
Los parámetros de eficiencia energética planteados por la Ordenanza 13515 se incorporan al Bloque temático N° 1 Usos y ocupación del Suelo de la Ordenanza 8201 – Capítulo II, Título I, Punto 2.1. Estas variables que se consideran para sumar puntos en dicha normativa son: Ubicación / Implantación, Energía / Calefacción y Enfriamiento, Envolvente / Materiales, Agua y Cloaca, Residuos y Cubiertas Verdes. Siendo de cumplimiento obligatorio solo 2, Envolvente y Residuos. De este modo queda bien claro la importancia de construir una envolvente exterior eficiente.
La transmitancia térmica K de los cerramientos exteriores opacos (muros y techos) en todo tipo de edificios públicos o privados debe cumplir con los valores citados en dicha legislación, correspondientes al Nivel B de la Norma IRAM 11605.
La aplicación de la normativa es gradual, iniciando con edificios > 5000 m2, incorporando en 5 años a aquellos > 1000 m2.
Las construcciones nuevas serán evaluadas, se les otorgará un puntaje y obtendrán así una etiqueta que va desde A hasta F.
Las edificaciones que alcancen una etiqueta A, B o C se establecen incentivos impositivos o urbanísticos.
La utilización de productos Isover en las soluciones constructivas de muros y techos permite alcanzar los valores de K exigidos en la Ordenanza. Dependiendo e la solución corresponderá el espesor de lana de vidrio a instalar, considerando un minimo de 38 mm en muros y 80 mm en techo.
Este dictamen incorpora conceptos de sostenibilidad mediante un diseño tendiente a reducir los costos operativos y de mantenimiento en los edificios durante toda su vida útil. Busca también disminuir la demanda de infraestructura a partir de una buena gestión de residuos y aguas pluviales.
Los parámetros de eficiencia energética planteados por la Ordenanza 13515 se incorporan al Bloque temático N° 1 Usos y ocupación del Suelo de la Ordenanza 8201 – Capítulo II, Título I, Punto 2.1. Estas variables que se consideran para sumar puntos en dicha normativa son: Ubicación / Implantación, Energía / Calefacción y Enfriamiento, Envolvente / Materiales, Agua y Cloaca, Residuos y Cubiertas Verdes. Siendo de cumplimiento obligatorio solo 2, Envolvente y Residuos. De este modo queda bien claro la importancia de construir una envolvente exterior eficiente.
La transmitancia térmica K de los cerramientos exteriores opacos (muros y techos) en todo tipo de edificios públicos o privados debe cumplir con los valores citados en dicha legislación, correspondientes al Nivel B de la Norma IRAM 11605.
La aplicación de la normativa es gradual, iniciando con edificios > 5000 m2, incorporando en 5 años a aquellos > 1000 m2.
Las construcciones nuevas serán evaluadas, se les otorgará un puntaje y obtendrán así una etiqueta que va desde A hasta F.
Las edificaciones que alcancen una etiqueta A, B o C se establecen incentivos impositivos o urbanísticos.
La utilización de productos Isover en las soluciones constructivas de muros y techos permite alcanzar los valores de K exigidos en la Ordenanza. Dependiendo e la solución corresponderá el espesor de lana de vidrio a instalar, considerando un minimo de 38 mm en muros y 80 mm en techo.